miércoles, 7 de septiembre de 2011

Iglesia de san Andrés - Gama


Parroquial de la localidad, se trata de un buen ejemplar de la arquitectura románica en el norte de Palencia, con origen en el siglo XII, si bien sólo recientemente (tras su restauración dentro del Plan de Intervención Románico Norte) es visible su origen, pues diversas intervenciones modernas muy agresivas le habían causado un fuerte impacto, ocultándola bajo distintos adosamientos.

Iglesia de Santa María - Dehesa de Espinosilla

La iglesia de la Espinosilla tuvo la advocación de Santa María, como la cercana iglesia del despoblado de Valdeolmos o la de Torre Marte de Astudillo.


Por su carácter rural, las dimensiones de la iglesia son relativamente reducidas. Está construida con muros de caliza cor-tada en sillares regulares. La zona más antigua corresponde al ábside, de testero plano y con unas proporciones mucho más pequeñas que las del resto del templo.


Una torre prismática, de fines del XII o principios del XIII, se levanta en la esquina suroeste del templo. Posee tres cuerpos separados por impostas lisas. El inferior es macizo, lo mismo que el segundo mientras que el tercer cuerpo está dividido en dos niveles de ventanas: el inferior tiene un par de arcos apuntados en cada paño y el superior está perforado en cada lado con dos huecos de medio punto apoyados en columnas con capiteles sin decorar y cobijados por arcos de medio punto que descansan directamente en el muro.

Podemos delimitar las distintas campañas constructivas llevadas a cabo desde finales del siglo XII hasta el XIV. Una primera fase estaría marcada por la construcción de la cabecera en la segunda mitad del siglo XII, para continuar al fin de la centuria con la edificación del templo, que habría sufrido un cambio en el proyecto inicial al plantearse doble nave y dejar el pequeño ábside como cabecera única. De fin del siglo XII o inicios del XIII es la torre y el grueso del templo.

Iglesia parroquial de la Asunción - Amayuelas de Ojeda

En Amayuelas de Ojeda, la iglesia parroquial de la Asunción, que conserva escasos vestigios románicos (espadaña y ábside)

Iglesia de san Juan Bautista - Nogales de Pisuerga

La villa de Nogales dista 2,5 km de Alar del Rey, cabecera del municipio al que pertenece,
La iglesia católica de San Juan Bautista de estilo románico se asienta en un alto, dominando el caserío.

Existe un grupo de Calvario completo datable a fines del siglo XIII o inicios del  XIV, recientemente restaurado[ al igual que el retablo, "una característica pieza barroca" de inicios del siglo XVIII que preside la nave románica del templo.

sábado, 14 de mayo de 2011

San Pedro de Valdecal - Villacibio



Granja deshabitada en ruinas, situada cerca de Villela (Burgos), la cual tenía anexo un Monasterio "San Pedro de Valdecal", el cual fue destruido a principios del siglo XX.


La granja y el Monasterio con todos sus terrenos, eran propiedad del Monasterio de Santa María de Mave.


A día de hoy son propiedad particular.

Iglesia de San Caprasio - Baños de la Peña

La portada septentrional, sobresaliente del muro, consta de un arco de ingreso ligeramente apuntado al que le siguen cuatro arquivoltas, que alternan un bocel y una media caña con remate de chambrana con decoración de nido de abeja. El conjunto apoya en un sencillo cimacio de caveto que corona el jambaje, con cuatro columnas acodilladas.

Iglesia de El Salvador - Foldada

Se trata de una construcción levantada en piedra arenisca dispuesta en sillares regulares, salvo el antiguo granero que cobija la portada donde se utiliza mampostería. En planta se aprecia claramente la complejidad de su estructura como consecuencia de los sucesivos añadidos que se hicieron con el paso del tiempo.


ARQUITECTURA
A época tardorrománica corresponden la nave, la portada y la espadaña. La cabecera primitiva fue sustituida por otra gótica de testero plano y contrafuertes esquinados siguiendo el esquema de otras iglesias del entorno como Quintanilla de la Berzosa o Barrio de San Pedro. En el lado meridional se construyó una dependencia de dos alturas; la inferior hace las veces de pórtico abierto por dos arcos apuntados, mientras que la superior posiblemente funcionó como granero. La elevación de esta estancia trajo como consecuencia algunos cambios en la disposición de la cubierta y la modificiación del hastial oriental. De esta manera se produce una clara diferenciación entre el viejo muro de sillería correspondiente a los pies de la nave y el añadido posterior de mampostería. Por otra parte, la línea de cornisa, sustentada por canecillos de proa de nave, quedó rota y la ventana románica desplazada.


La portada se localiza en el lado meridional ligeramente avanzada respecto al muro y formada por triple arquivolta apuntada que se corresponde con tres columnillas a cada lado.


En época postmedieval se construyó la actual sacristía que se adosó al costado sur de la cabecera.


Entre la portada y la sacristía se yergue la típica espadaña con doble vano y remate a piñón. Los dos niveles superiores se animan por medio de molduras y chambranas siguiendo la tipología tradicional de la comarca. En el vértice se coloca una cruz calada del tipo de las de Moarves de Ojeda o Nogales de Pisuerga. Su ubicación es un tanto extraña pues no se alza sobre el hastial occidental como es habitual sino que se encuentra desplazada hacia la cabecera, cortando perpendicularmente el muro sur de la nave e incidiendo en parte sobre el arco triunfal. El acceso hasta el cuerpo de campanas se efectua por medio de un cubo donde se aloja una escalera una caracol.
En el muro norte asparece extradosado el receptáculo cuadrangular correspondiente al baptisterio, así como un pequeño recinto sin cubierta que bien pudiera identificarse con un osario tradicional. En este mismo lado, junto a la cabecera quedan restos de un arco cegado y una moldura superior que debía marcar la línea de la cubierta de una estancia desaparecida, probablemente la antigua sacristía.
El interior ofrece un espacio bastante diáfano. La nave se cubre con bóveda de cañón apuntado soportada por arcos fajones que descansan sobre parejas de columnillas que ejercen la función de ménsulas, siguiendo la modalidad ya ensayada en la parroquial de Nogales de Pisuerga. A destacar la extraña solución que tiene lugar por la proximidad entre el primer fajón de la nave y el arco triunfal producto de la reconstrucción de la capilla mayor gótica. La cabecera se cubre con bóveda estrellada decorada con emblemas heráldicos y motivos geométricos.


ESCULTURA
La decoración escultórica de tradición románica se reduce a los capiteles de la portada, a los de las columnillas del interior y a las ménsulas que soportan el primer arco fajón.
Los capiteles de la portada parecen directamente inspirados en los utilizados en las fases tardías del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, principalemtne en los de la segunda campaña constructiva del claustro. Están formados por hojas muy planas pegadas al tambor y vueltas en la parte superior.
Soportando el peso de los arcos fajones de la nave aparecen cuatro pares de columnillas coronadas por capiteles dobles. Aunque su datación es poco diáfana, podemos suponer un margen cronológico próximo a la mitad del siglo XIII dado el empleo seriado y tosco de lo vegetal -fundamentalmente crochets- y de las basas con garras. El primer arco fajón aparece sustentado por dos ménsulas figuradas de buena calidad: la del lado de la epístola ostenta una máscara humana y la del evangelio una cabeza de león.


Autor del Texto: Pedro Luis Huerta Huerta
Enciclopedia del Románico - Fundación Santa María la Real

Iglesia de San Miguel - Brañosera

La Iglesia de San Miguel está rodeada de cementerio y forma una capilla del mismo, con bóveda de cañón apuntado, que no debe de pertenecer a la iglesia más antigua cuya lápida de consagración se ve todavía incrustada en el muro sur y que dice:
PASCALIS SURGENSIS EP(iscopu)S CONSECRAVIT ECL(esi)AM ISTAM OB HONORE S(an)C(t)I MICAELIS ARCANGELI ET RECONDIT IBI RELIQUIAS ALIORUM S(an)C(t)ORUM VIII KDS F(e)BR(uar)II IN ERA MCLVI

Es decir: "El 21 de Enero del año 1118 fue consagrada esta iglesia de San
Miguel Arcángel por el obispo de Burgos Pascual y guardó también reliquias de otros santos".

Creemos que de esta iglesia consagrada en 1118 no queda más que la lápida. Los restos que ahora vemos deben de pertenecer a otra fábrica ya de finales del XII. De todas formas la iglesia de San Miguel fue fundada ya en el 824 por los condes repobladores 'pro remedio anime nostre", como dice textualmente el documento. Huidobro parece que llegó a ver unos arcos de herradura que dice "se destruyeron en época roja".


(Prof. García Guinea)

viernes, 4 de marzo de 2011

Iglesia de San Pedro - Cubillos de Ojeda

La iglesia románica, de nave única con portada abierta al norte, espadaña a los pies y ábside semicircular precedido por presbiterio rectangular, ha llegado hasta nosotros aunque bastante alterada y enmascarada por los añadidos posteriores.

En el siglo XVI se transformó la espadaña en torre con la adición de tres muros perimetrales adosados al oeste. Adosada al cuerpo occidental de la nave, es una torre en mampostería, con dos pisos, puerta ojival y dos ventanitas, una apuntada y la otra con arco conopial.

En el siglo XIX se adosó al muro septentrional el atrio que protege la portada, en mampostería parcialmente encalada y refuerzo de sillares -con reutilización de piezas primitivas— en las esquinas.

Iglesia de San Román - Villaherreros

En la carretera de Osorno a Carrión, a unos nueve kilómetros de Osorno. En la portada, capiteles de cabezas humanas, muy toscos.


Existió un capitel, hoy desaparecido, que se llevó el obispo de Palencia


(según M.A. García Guinea en "Románico en Palencia")

Iglesia de San Andrés - Villadiezma

 
En la iglesia, capilla de la epístola, arco románico con columnas cariátides muy interesantes, representando, al parecer dos ángeles. Los fustes llevan molduras inclinadas que encierran flores cuatripétalas. Hay también capiteles con figuras entre acantos y leones bajo volutas.


Difícil cronología, pero en relación con la escuela de maestros de Santiago de Carrión, cuyos fustes de la puerta casi prácticamente copian o imitan.


También se ven relaciones con Arenillas.


(según M.A. García Guinea en "Románico en Palencia")

I(glesia de Santaigo - Lastrilla

La portada, que sólo parece conservar de la primitiva el arco de ingreso y las tres arquivoltas decoradas con boceles, siendo las jambas, el tejaroz que la corona y las dos ventanas con arcos de medio punto decorados con dientes de sierra que la flanquean obras claramente modernas.


La estructura de la iglesia, levantada en buena sillería arenisca de tonos rojizos, fue modificada por la adición, posiblemente en el siglo XVIII o XIX, de una espadaña sobre el testero de la cabecera, a la que se accede mediante una escalera de caracol albergada por una torre poligonal y acceso exterior, adosada a dicho muro.

Puebla de San Vicente - Becerril del Carpio

Puebla de San Vicente es aldea que se asienta al borde de la carretera Palencia- Santander, pocos kilómetros antes de llegar a Aguilar, como uno de los tres barrios de Becerril del Carpio (San Pedro, Santa María y este de Puebla). Sabemos que ya en 1103 existía aquí un monasterio de San Vicente que el rey Alfonso VI cedió a los benedictinos. Quizás de esta época sea la armadura exterior de la iglesia, es decir os muros con el ábside y la puerta.


Creemos, sin embargo que el presbiterio y la nave, que se cubren con bóveda de cañón apuntado, fue obra posterior, ya de avanzado el siglo XII, más en relación con Mave o Barrio de Santa María.


Pensamos que el ábside y la puerta es lo más antiguo porque la organización del primero recuerda mucho el gusto de Frómista y la segunda lleva cimacios y animales de la misma mano, sin duda, de los maestros que trabajan en las iglesias de Cervatos y San Juan de Raicedo, en Cantabria, que parecen colocarse en la primera mitad del XII. Los capiteles, desde luego, con águila de alas explayadas el derecho y de leones afrontados el izquierdo, nos llevan, por su estilo, a los talleres de Cervatos. El ábside tiene una ventana en cada calle con arquivoltas todas iguales, sencillas, de medio punto, formadas por billetes, boceles y medias cañas con bolas, cimacios vegetales y capiteles de bolas, doble fila de acantos apitonados, y monos acurrucados muy de la vieja iconografía románica, como copiado de Frómista.


Sin embargo, el interior se ve que alcanzó otros tiempos más simplificados con capiteles muy parecidos a los de Mave.

lunes, 31 de enero de 2011

Iglesia de San Esteban - Valdespina

Lindante ya con tierras cerrateñas, la pequeña localidad de Valdespina alberga en su término dos buenos edificios románicos de cronología tardía.


La iglesia parroquial de San Esteban, muy reformada durante los siglos XVI y XVII, conserva, de su primitiva fábrica, tanto la ornamentación exterior de su cabecera cuadrangular a base de cuatro arquillos ciegos con roscas resaltadas con puntas de diamante; como su hoy inutilizada portada meridional, de cuatro arquivoltas apuntadas sobre columnas rematadas en capiteles prácticamente irreconocibles por su deterioro. Enmarca el portal una chambrana moldurada, mientras que cada una de sus roscas, queda individualizada mediante boceles, fórmulas geométricas y vegetales de relieve muy plano, y puntas de diamante.


En una pequeña estancia destinada a baptisterio sobrevive su primitiva pila bautismal, de copa semiesférica decorada con un registro de arquillos abrazado por un lazo perlado en su cara exterior, y con sencillos gallones cóncavos en el interior de la cuba.

Iglesia Colegiata de Santa María - Husillos

Este pueblo se encuentra a escasos once kilómetros de Palencia. En él se levanta la Iglesia Colegiata de Santa María construida en el tercio final del siglo XII, aunque se tiene constancia de que ya en el año 933 existía en el lugar una abadía que el Cardenal Raimundo convirtió en colegiata de los canónigos regulares de San Agustín en 955. En ella se conservaron los restos del Papa Agapito II. En 1035, el rey Sancho el Mayor de Navarra dona la iglesia de Santa María de Husillos al obispo de Palencia. En 1088 se celebró aquí un concilio nacional y en 1114, doña Urraca dona a Husillos la villa de Celanova.



El lugar se ve protegido por reyes y obispos a lo largo del siglo XII. En 1140, su abad don Bernardo recibe del rey Alfonso VII la iglesia de San Baudilio de Villagarcía. En 1151, don Raimundo se titula obispo de Palencia y señor de Santa María. El rey Sancho III otorga a sus canónigos el beneficio de infanzonía en 1152. En 1179, la abadía pasa a depender directamente de la Santa Sede y en 1183 el abad Raimundo autoriza los estatutos que rigen la comunidad.


Santa María de Husillos fue siempre un lugar estrechamente ligado a los obispos de Palencia. De ella sólo queda la iglesia de difícil identificación cronológica debido a los muchos cambios sufridos pero consta que el abad Miguel estaba construyendo en el lugar a mediados del siglo XIII. Todo lo que ahora se ve debe de ser de esa época pero una lápida que todavía existe indica que en 1158, el rey Sancho el Deseado, hijo de Alfonso VII, dedicó esta iglesia a Santa María.


En los terrenos del viejo claustro de Husillos fue hallado el sarcófago romano que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y las molduras románicas que están en el Arqueológico de Palencia.

Iglesia de El Salvador - Roscales

En el Ayuntamiento de Castrejón de la Peña, en esta comarca de La Peña, entre Cervera y Guardo. Se llega al pueblo desde Cervera por la comarcal 626 que va a Guardo. Pasado el pueblo de Cantoral, desviación a la izqwuierda que es la 624 que va a Saldaña. A unos ocho kilómetros de Cantoral, Roscales.


Su iglesia sólo conserva algunos muros románicos, espadaña y caneciIlos de la misma época.

Ermita de Santa Lucía - Monasterio

La historia de esta ermita está rodeada de multitud de incógnitas, ya que no se conserva ningún documento o inscripción que nos permita fijar una cronología exacta. Tampoco observamos marcas de cantería que nos permitan interrelacionarla con otros edificios.


ARQUITECTURA:


La estructura de la ermita sigue la orientación tradicional Este-Oeste, de nave única -revocada en su interior- con portada abierta al Sur, pequeña espadaña de un solo vano sobre el hastial occidental y testero plano al que se accede por un arco triunfal apuntado. Se trata de una planta de pequeñas proporciones y de sencillez
extraordinaria, siguiendo un tipo ampliamente difundido en el románico palentino.
La fábrica está en relación con la construcción tosca y pobre que analizamos. Se utilizó piedra arenisca de la zona y se erigió con aparejo de sillería en los muros este y norte, y con sillarejo en los lados meridional -con juntas de hormigón moderno- y occidental. A esta estructura primaria se adosó, al lado meridional durante esta centuria, una sacristía elevada en sillarejo, reaprovechando algún sillar de época gótica o tardorrománica.

La pequeña nave rectangular presenta una techumbre de madera con vertiente exterior a dos aguas, siendo una bóveda de cañón la que cubra el interior del ábside. La separación de ambas partes del edificio se produce mediante un arco triunfal apuntado y doblado, con columnas de capiteles lisos y fustes monolíticos de ocho lados -similar a las del Oteruelo de Mudá-, basas simples con toro y plinto sencillos. La portada de acceso a la ermita es muy simple, con un arco apuntado y chambrana sin decorar. En algunas de sus dovelas se reflejan las marcas del afilado de herramientas, así como alguna marca de cantero. Una ventana abocinada se abre en el muro Sur de la capilla absidal, en la actualidad comunica con la sacristía pero en origen facilitaba la entrada de luz del exterior. Será desde aquí, donde observemos el mínimo desarrollo en altura de la pequeña espadaña, de un solo vano, formado por dos arcos concéntricos y rematado por una cruz de piedra.

Iglesia de san Martín - Quintanilla de la Berzosa

Quintanilla de la Berzosa debe su historia a su iglesia románica de San Martín, ésta se construyó en el siglo XI y XII. Desde 1175 aparecen documentos en los que se hace referencia a "Quintanilla de la Verezosa" por la compra de tierras a vecinos del pueblo por parte del Monasterio de Aguilar de Campoo.


Su iglesia románica conserva la tradicional espadaña y algunos canecillos además de otros elementes decorativos típicamente románicos.


El pueblo ha sido casi totalmente sumergido por las aguas del pantano de Aguilar.

viernes, 14 de enero de 2011

Ermita S. Juan de las Fuentes Divinas - Velilla de Guardo

A tres kilómetros y medio de Guardo, en la carretera comarcal 615 que va a Riaño.


La pequeña ermita de San Juan de las Fuentes Divinas, está al lado de las famosas Fuentes "Tamarici" que citó Plinio. La pobreza y pequeñez del monumento no es óbice para advertir su origen en siglos románicos. Su planta es rectangular con ábside cuadrado. La puerta, al mediodía, es apuntada, y así es la bóveda del ábside y el arco triunfal que apoya sobre cimacio moldurado con semicírculos curvados en los extremos. La cronología puede ya introducirse dentro del siglo XIII.

Iglesia de San Esteban - Montoto de Ojeda

Pasado Santa Eufemia de Cozuelos, un desvío a la izquierda conduce a Montoto. Sobre un alto se encuentra la iglesia de San Esteban. Tiene planta de una sola nave, con ábside de tambor.

La espadaña está adosada al muro sur y cuenta con un vano en la parte superior y dos en la inferior, todos de medio punto.

La portada queda albergada en un atrio añadido con posterioridad. Tiene tres arquivoltas ligeramente apuntadas. los cimacios se apoyan sobre columnas con capiteles con motivos vegetales. Las bóvedas del interior son de cañón apuntado y de cuarto de esfera en el ábside.

Iglesia de Santa María la Real - Valberzoso

Valberzoso aparece por primera vez en un documento de 1173, en el que el cardenal Jacinto puso bajo la protección del monasterio premonstratense de Aguilar la iglesia y heredades de Santa Eufemia de Valberzoso. En 1204, el monasterio de Aguilar compra la iglesia de Santa Eufemia de Valberzoso y otras propiedades por 500 maravedíes a Manrique Gómez e hijos. Esta iglesia junto con heredades y collazos de este pueblo son confirmados por Fernando III en octubre de 1231. A fines del siglo XIII el dominio del monasterio de Aguilar abarca entre otros territorios a Valberzoso, que se dedica esencialmente a una economía ganadera.


Las referencias documentales de los siglos XIII y XIV son suficientes para justificar su pertenencia al monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo como lo prueban las ventas, usufructos, avenencias, conflictos y donaciones que tienen lugar. Confirmando lo anterior, en el Libro Becerro de las Behetrías de 1351-52, Valberzoso sigue siendo lugar de abadengo perteneciente al abad de Aguilar, e incluso la misma advocación del templo parece reafirmar tal aserto.


La estructura de la iglesia es de una nave, portada abierta en el muro sur, espadaña a los pies y ábside semicircular precedido de presbiterio rectangular. La excelente sillería arenisca dorada presenta en sus partes románicas la tradicional labra a hacha, sustituida por la talla a puntero en la etapa moderna. También utiliza mampostería en el atrio y sillarejo con sillares angulares en el cuerpo de acceso a la espadaña.


En el exterior, el ábside se levanta sobre un pequeño podium o zócalo y presenta dos contrafuertes de sección rectangular que dividen el tambor en tres paños. El paño central y el del lado izquierdo están perforados por sendas ventanas formadas por arco de medio punto soportado por columnillas. Tienen chambrana decorada con rombos y una moldura interior a modo de arquivolta con decoración de bolas que apea en capiteles decorados. Estos se ornamentan con racimos de caulículos, de traza muy popular, y palmas. Los de la ventana central presentan cimacio decorado con entrelazos simples que se asemejan a las molduras del interior. Una hilera de canecillos de formas geométricas decora el alero del ábside y una moldura lo recorre a la altura del arranque de las ventanas. La fisonomía original del ábside quedó desvirtuada por la construcción de una estancia adosada al norte que funciona como sacristía.


El acceso al templo se realiza a través de una interesante puerta de madera reforzada con herrajes medievales similares a los de otras iglesias románicas del norte de Palencia. La portada románica aparece protegida por un atrio cubierto construido hacia 1671, fecha que aparece grabada en un sillar. Se organiza en torno a un arco de medio punto, alrededor del cual se disponen cuatro arquivoltas decoradas (con abilletado, elementos zigzagueantes, boceles y escocias y sogueado) que recuerdan a la portada de Salcedillo, el conjunto está protegido por una chambrana decorada con rosetas. Las arquivoltas descansan a cada lado sobre parejas de columnas coronadas por capiteles.


(Datos y foto de "Románico Norte)