miércoles, 22 de diciembre de 2010

Iglesia de San Nicolás - Sotillo de Boedo

La iglesia, dedicada a San Nicolás, conserva toda la fachada sur y se sitúa a finales del siglo XII o principios del XIII.


La portada es de arco de medio punto y lo forman cuatro arquivoltas románicas que conviven con capiteles claramente de inspiración gótica. Junto a esta puerta hay una ventana también románica y de arco de medio punto. La forman una arquivolta adornada con nido de abeja y rodeada por bolas. Los cimacios y los capiteles están adornados con motivos vegetales y las columnas decoradas con ajedrezado y las basas correspondientes. El vano interior está rodeado de una moldura sogueada y por encima hay una serie de canecillos que representan personajes y animales.


En el interior se conserva una pila bautismal con adornos geométricos: rombos en la copa y ajedrezado en la basa. Los rombos inscriben flores de cuatro pétalos. La cronología de esta copa se sitúa en el siglo XII.

Iglesia de San Andrés - Revilla de Collazos

La iglesia parroquial de Revilla está dedicada a San Andrés. Ha sufrido numerosas modificaciones pero conserva intacto el ábside con su arco triunfal y el presbiterio. En el ábside se contempla una sola de las de las tres ventanas de la traza original.


La pieza más notable de esta iglesia es una columna que seguramente procede de una de las ventanas cegadas en el ábside y que en la actualidad sirve de atril. En el fuste lleva tallada la imagen de un personaje que se supone sea el Rey David tocando la vihuela. El trabajo denota a alguno de los canteros que trabajaron en Aguilar.


También dignos de mención son los capiteles del arco triunfal preparados para columnas de doble fuste. El capitel de la izquierda representa a San Andrés con la cruz en aspa según unos o la Ascensión de Alejandro según otros. El de la derecha representa un torneo entre caballeros y la dama que media entre ellos.


La ventana que ha subsistido en el ábside es de medio punto. Tiene una espléndida cenefa con adornos vegetales que se apoya en sendos capiteles adornados de la misma manera. Uno de ellos queda oculto por el tejado de adosado.


Digna de mención es la pila bautismal adornada con un sogueado en el borde de la copa y un basamento con la cabeza de tres animales feroces, posiblemente leones.

Iglesia de San Román - Renedo de Valdavia

La pila bautismal de la iglesia parroquial de San Román es una de las mejores de la provincia.


La copa troncocónica está adornada con la adoración de los Magos a caballo y con presentes en las manos. Cada uno de ellos separado de los otros por columnillas coronadas por arcos. A continuación, la Virgen con el niño y San José sujetando la columna que los separa. De izquierda a derecha se suceden dos figuras: un hombre y una mujer orando, Sansón matando al león, un sacerdote con una pila bautismal y un caballero luchando con un dragón

jueves, 2 de diciembre de 2010

Iglesia de la Natividad - Páramo de Boedo

En su iglesia de la Natividad sólo se conserva el ábside con su traza primitiva.

Horizontalmente está dividido por una cenefa semejante a la de Collazos. Sobre ella descansan las tres ventanas también parecidas a las de Collazos. Los cimacios, los capiteles y las arquivoltas están destrozados y apenas se aprecian los motivos.

La parte superior del ábside es un añadido posterior.

Iglesia de Collazos - Collazos de Boedo

Sólo quedan la portada y el ábside. La portada tiene arco apuntado formado por cuatro arquivoltas compuestas de baquetones y medias cañas con un guardapolvo con puntas de diamante. Los capiteles correspondientes están decorados con motivos vegetales bastante deteriorados.


El ábside presenta tres ventanas abocinadas de medio punto. Las tres están decoradas con temas geométricos y vegetales. Descansan sobre una imposta ajedrezada que recorre horizontalmente todo el ábside.

Iglesia Parroquial - Arenillas de San Pelayo

La iglesia parroquial de Arenillas está dedicada a San Pelayo y fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 1 de Diciembre de 1978. Como tantas otras ha sufrido profundas modificaciones de modo que del edificio original del siglo XII sólo quedan la portada y algunos elementos del interior.
La portada se sitúa en el muro norte y puede ser comparada a la de Santiago de Carrión.


 Lamentablemente su estado de conservación es deplorable. Es de arco de medio punto y la forman siete arquivoltas. De ellas reviste especial interés la que conserva dieciocho figuras talladas pero gravemente mutiladas. El conjunto se apoya en los cimacios y capiteles correspondientes. En el lado izquierdo tiene tallada una máscara de animal de la que salen lazos vegetales. También los capiteles están adornados con motivos vegetales. Los capiteles del lado derecho presentan motivos iconográficos de difícil interpretación debido a su estado de conservación. En el interior se conservan el arco triunfal y los bellos capiteles. El izquierdo con temas vegetales que cubren dos leones.


Al fondo de la iglesia y por debajo del nivel del piso de la nave se encuentra la sala capitular recientemente descubierta. Sus bóvedas ojivales se apoyan en tres columnas y doce adosadas a los muros. Los capiteles de las columnas centrales llevan adornos : dos de tema vegetal y otro de cestería con rostros humanos casi irreconocibles en las esquinas.


Digna de mencionarse es la pila bautismal. Lleva una banda tallada en la parte superior con flores de diversos pétalos. En la parte inferior otra banda con eslabones entrelazados con capullos de palmas. La banda central sólo presenta cuatro cruces de brazos iguales colocadas en las cuatro direcciones.

Iglesia de Santa Marina - Villanueva de la Torre

Villanueva se encuentra a tres kilómetros de Salinas de Pisuerga, en la carretra que une este pueblo con Barruelo de Santullán.


La iglesia parroquial, dedicada a Santa Marina, se alza en la ladera de un monte y domina el poblado. Es un edificio del siglo XII y consta de una única nave con ábside semicircular a la cabecera y torre campanario a los pies.


En el ábside se abre un maravilloso ventanal de arco de medio punto con decoración de puntas de diamante.


Poco frecuente es la presencia de medios pilares cruciformes exteriores para compensar el empuje del arco toral interior. Hay abundantes canecillos sencillos en su mayor parte. Sólo los del ábside y presbiterio están decorados con figuras humanas.


La torre, de sección prismática, se apoya en el muro de poniente y consta de dos pisos. El piso superior tiene un arco de medio punto en cada lado que contiene un vano geminado partido por una columna con su correspondiente capitel. Esta torre puede ser el mudo testigo de un pasado señorial y guerrero.


En el interior se advierten interesantes capiteles que pueden pertenecer al mismo maestro que Vallespinoso y Aguilar.

Iglesia de la Asunción - Monasterio

Tomando un desvío que pasa por encima de la iglesia de Villanueva y distante tan solo 1,5 km. de esta población, se encuentra Monasterio en un bello paisaje dominado por soberbios peñascos.


Conserva algún resto románico en su iglesia de la Asunción. Es templo de una sola nave rematada por un ábside cuadrado y una espadaña de tres vanos, ligeramente apuntado el superior y de medio punto los dos inferiores. La portada se abre sobre un resalte del muro sur. Se cubre con un tejadillo y es de arco apuntado. Lo forman tres arquivoltas sencillas que se apoyan sobre cimacios lisos y dos pares de capiteles. La bóveda es de cañón apuntado sobre una imposta lisa.En los aleros del lado sur hay interesantes canecillos tallados con cabezas humanas y animales.


En el interior se cubre con bóveda de arco apuntado sostenida por cinco arcos fajones. Son dignas de contemplarse las pinturas debidas al conocido como Maestro de San Felices y el retablo restaurado por el Centro de Estudios del Románico.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Monasterio de San Zoilo - Carrión de los Condes

Está al otro lado del río Carrión, nada más atravesar el puente que une a la ciudad y a la orilla derecha de aquel. Fue quizá, el edificio románico más viejo de la villa, aunque desapareció su alzado al construirse la fábrica actual en el siglo XVI. Sin embargo conserva algún lienzo de la vieja iglesia y una ventana que parece muy del siglo XI, en los restos de la torre. Las impostas de billetes que aún se ven y otros detalles nos llevan a esta cronología, que podría ser los años próximos al 1076, año en el cual la condesa viuda del conde Gómez Díaz de Saldaña y Carrión lo entregó a Cluny. La influencia del románico 'dinástico", en lo conservado, parece patente.


El hallazgo hace poquísimos años de una puerta que se abría en el hastial oeste de la fábrica románica y que fue tapiada posiblemente en los siglos XVI-XVII, nos asegura ahora que San Zoilo fue otra espléndida muestra de la escultura románica palentina del siglo XI, anterior a la de Santa María, y muy directamente relacionado con el románico dinástico que aparece en Nogal de las Huertas y en Frómista, y, por lo tanto, trabajada en esos años de la segunda mitad de la undécima centuria. Esta bellísima puerta, incluida en el complejo hotelero que ocupa hoy el viejo monasterio, presenta cuatro capiteles de difícil interpretación. En el más exterior de la izquierda un tema que pudiera representar la salvación de un alma; en el interno, dragones en vertical afrontados. Los de la derecha parecen de más fácil interpretación. Balaam y el ángel, y el cavado de una viña. Los pitones, las bolas en los cimacios, las oalmasw en los mismos, el tratamiento de las figuras nos obligan a ver en ellos la obra de un escultor o taller que intervino también en Jaca, Toulouse, Frómista, San Isidoro de León, corroborando la posibilidad de una conexión estipulada entre edificios del camino de Santiago.


(según "Románico en Palencia" del Prof. M.A. García Guinea)

Iglesia de Santiago - Carrión de los Condes

La iglesia de Santiago no tiene en su alzado interés artístico destacado, habiendo sufrido muchas modificaciones que hoy la han dejado sin carácter.

Donde de verdad tiene su valor es en la espléndida fachada que conserva un bella puerta y un portentoso Pantocrator con su apostolado. Todo ello es, sin duda, uno de los conjuntos escultóricos más importantes del arte románico hispano de finales del siglo XII, los años más fecundos en la escultura de esta interesante época. El Apostolado y la arquivolta figurativa, así como los capiteles de la puerta, han sido considerados y valorados ya de antiguo por los estudiosos del románico.


Comentarios sobre ellos hicieron Quadrado, Porter en 1929, Goldschmidt, Gómez Moreno, Gudiol y Gaya Nuño, y más recientemente Gaillard y otros especialistas, que siempre han estimado como obra maestra este magnífico conjunto de escultura románica.


La puerta lleva un solo capitel a cada lado que apoya en columna con fustes labrados de franjas helicoidales con cuatrifolios que se ven también en el claustro de San Andrés de Arroyo, y tienen ángeles esculpidos en la alto. Los capiteles parecen representar el triunfo del alma justa (el izquierdo) y la condenación de la pecadora (el derecho). La arquivolta historiadal leva veintidós figuras, sentadas la mayor parte, y dos leones acostados cerrando cada uno de los extremos. Cada figura parece actuar con las herramientas o instrumentos de su oficio. Así vemos al ceramista, herrero, fundidor, forjador de espadas, monje, arpista, zapatero, cerrajero, sastre, militar, juglar, etc.


El Apostolado, sobre una imposta de billetes, se centra en el Pantocrator que está sobre la misma clave de la puerta. Es este Cristo en majestad la representación más grandiosa del conjunto y una de las esculturas más solemnes y de más sentido clásico del románico occidental, con una prestancia de poder como la de un Zeus fidiaco. En algunos apóstoles se ve la mano del autor del Pantocrator, en tanto que otros parecen ser realizados por otro maestro. Mucho se ha discutido el origen, cronología y actuación de estos talleres de canteros que trabajan en Carrión, pero que también dejan huellas y discípulos por todo el románico del norte de Castilla. Hay quien les supone procedentes de Francia, otros les emparentan con las escuelas de Silos o de San Vicente de Ávila. Lo que si parece seguro es que su actividad se desarrolla entre 1160 y 1200, quizás no lejos de la influencia política directa del rey Alfonso VIII.


(según "Románico en Palencia" del Prof. M.A. García Guinea)

sábado, 6 de noviembre de 2010

Iglesia de San Cornelio y San Cipriano - San Cebrián de Mudá

Este pueblo aparece mencionado en el documento otorgado por Sancho IV en 1285, por el que se otorgan ciertos lugares, con sus iglesias y vasallos al Monasterio de Aguilar.La iglesia parroquial está dedicada a san Cornelio y San Cipriano o Cebrián, que da nombre a la población. Es un templo de buenas dimensiones, de una sola nave rematada por un ábside cuadrado de construcción posterior al resto.

La espadaña está situada en el muro oeste y lleva los consabidos tres vanos para las campanas y además una preciosa ventana de pequeñas proporciones. Es de arco de medio punto con arquivoltas de punta de diamante y ajedrezados. La decoración de los cimacios y los capiteles está casi borrada.

La portada está situada en un resalte del muro sur. Tiene arco apuntado con tres arquivoltas. Bajo los cimacios hay tres pares de capiteles adornados en su esquina con rostros humanos tocados con gorros cónicos. Hay dos columnas de fuste monolítico a cada lado y un intercolumnio en la arista central.
En los aleros del lado sur hay interesantes canecillos tallados con cabezas humanas y animales.

En el interior se cubre con bóveda de arco apuntado sostenida por cinco arcos fajones. Son dignas de contemplarse las pinturas debidas al conocido como Maestro de San Felices y el retablo restaurado por el Centro de Estudios del Románico.

Iglesia de San Cristóbal - Rueda de Pisuerga

Rueda es un pueblito cercano a San Cebrián de Mudá y su iglesia sufrió similares reformas a la de ésta, ya que su cabecera románica fue destruida.


Sin embargo, su portada es de más calidad que la de San Cebrián de Mudá, debido fundamentalmente a que es anterior en fecha, posiblemente de finales del XII. Tiene cuatro arquivoltas algo apuntadas destacando una de ellas por su elegante y vistosa colección de hojas de acanto con las puntas vueltas.


(datos de Arteguías, foto de Flickr)

Parroquia de San Lorenzo - Zorita del Páramo

La iglesia parroquial del pueblo está dedicada a San Lorenzo y fue declarada Monumento Histórico Artístico el 20 de Enero de 1966.

Tiene una sola nave con crucero y rematada por un ábside de tambor que se prolonga con las laterales rectos del presbiterio. Exteriormente el ábside está dividido en dos cuerpos por una larga imposta que lo divide en dos cuerpos. En el cuerpo superior hay tres ventanales de medio punto: una en cada lado del presbiterio y otro en el centro del ábside. Coronando el ábside hay una interesante colección de canecillos con cabezas humanas y animales, hojas de acanto y guerreros que luchan con fieras. Todo dentro del estilo de Moarves. 

Un atrio plateresco desfigura el muro oeste y protege un apostolado situado sobre la puerta y los laterales. Hay otra portada de arco ligeramente apuntado en el hastial oeste del templo. Tiene ocho arquivoltas que se apoyan en igual número de capiteles a cada lado. Están maravillosamente tallados con motivos vegetales, excepto los dos exteriores del lado derecho que se adornan con grifos y arpías. Esta puerta no se usa. Sobre ella se ubica el campanario añadido con posterioridad.

Iglesia románica de San Roque - Matabuena

Esta iglesia tardorrománica, perteneciente al conjunto denominado como "Románico Norte" fue levantada a comienzos del siglo XIII, aunque sufrió importantes modificaciones en su fábrica posteriormente.

Está construida en excelente sillería arenisca.

En su escultura destacan los capiteles dobles del arco triunfal, la ventana del ábside, y los canecillos del muro meridional.

sábado, 30 de octubre de 2010

Iglesia de Santas Justa y Rufina - Payo de Ojeda

Iglesia parroquial, de estilo gótico pero que conserva algunos elementos románicos en su estructura.


La iglesia está dedicada a las Santas Justa y Rufina, patronas del pueblo. La portada está protegido por un pequeño porche de construcción muy posterior (el famoso "portalillo"). Posee varias arquivoltas y el resto está sin decorar. Todas ellas apoyan sobre cimacios que a su vez apoyan directamente sobre el muro, ya que no hay columnas. Justo encima del arco de la parte de entrada al templo aparece un pequeño Calvario de principios del siglo XIII, que muestran también otras iglesias de la Ojeda.

Iglesia Parroquial - Celada de Roblecedo

Para llegar a Celada, ver la indicación que se da para el pueblo siguiente de Estalaya. Pasar esta aldea y tomar el primer cruce a la izquierda.


Iglesia parroquial con bastantes restos románicos. La torre es prismática y parece también de época medieval. Al exterior, capilla reducida con sus canecillos sencillos y una cornisa de rombos exacta en decoración a una moldura de la iglesia de Santa María de Villacantid, en Campoo de Suso (Cantabria).


Hay cegado, en la fachada de la iglesia, un antiguo pórtico o galería con tres ventanales, dos a la derecha y uno a la izquierda de la puerta de entrada. Sobre una de las piedras se indica la fecha: ERA MCCXII, esto es, año 1174. De fines pues del XII puede ser esta fachada, la capilla lateral y la torre, exceptuando de ésta la parte superior, reforma relativamente reciente.


En el interior es románica la capilla del evangelio, que se cubre con bóveda de crucería apuntada y se apoya en capiteles románicos lisos. Y románica
también lo es la capilla lateral, con su aspecto humilde y rústico, de dos
arcadura apuntada, doblada, que apoya sobre pilastrones como en la
ermita de San Felices.


Celada de Roblecedo debió pertenecer a Sahagún. En 1135 se llamaba Celadiella

Ermita de San Bartolomé - Bustillo de Santullán

Bustillo de Santullán está situado al pie de la Sierra de Corisa y las peñas de Cildá y San Julián, con un relieve moderadamente montañoso, muy próximo a Villanueva de la Torre y al valle del Pisuerga, cauce que desciende hacia el embalse de Aguilar por los aledaños de Salinas. El pueblo, a la derecha de la carretera que parte de Salinas, se encuentra en una protegida hondonada. La iglesia de San Bartolomé se instala en la pendiente de la ladera, junto a la zona más oriental del caserío.


Para acceder hasta Bustillo se toma la CL- 626 desde Aguilar de Campoo hasta Salinas de Pisuerga. Allí se elige una carretera local a la derecha que conduce hasta Bustillo de Santullán, Verbios y Porquera de Santullán.


A fines del siglo XIV, Bustillo fue Solariego de los hijos de Juan González Guadiana. En 1515, la vicaría de Bustillo pertenecía a la de S oelmonte, y ambas al arciprestazgo de Aguilar.


El edificio se levanta en sólida sillería arenisca de tonos amarillentos y rojizos, sufrió una reforma completa a lo largo del siglo XVI que enmascaró totalmente la primitiva iglesia románica tardía.


Cuenta con una planta litúrgicamente orientada de amplia nave única, cabecera plana con contrafuertes angulares y dos capillas latera les al norte y al sur intercomunicadas con la nave central por medio de dos grandes arcos de medio punto, de suerte que simula una hipotética cruz latina.
A los pies de la nave se conserva un tramo cubierto con cañón que en origen contó con bóveda estrellada como se deduce por la presencia de cuatro ménsulas angulares, similares a las de la capilla mayor. En ésta última, las claves aparecen profusamente decoradas con motivos vegetales, solares, un angelote, un león y un águila. Las capillas laterales se cubren con aristas y una sacristía medieval adosada al noreste lo hace con cañón apuntado reforzado por cuatro fajones. Además de la sacristía, espadaña y portada, las basas tardorrománicas de las columnas del arco triunfal sobrevivieron también a la fuerte reforma del XVI. Estas poseen anillo superior, escocia y garras vegetales, el resto de los fustes so n ya estriados y rematan en capiteles jónicos.


Una espadaña rematada a piñón se alzó en el hastial occidental, cuenta con tres niveles siguiendo el modelo característico del norte palentino. Al noroeste un cubo rectangular permite el acceso hasta el cuerpo de campanas.


(Románico Norte - Junta de Castilla y León)

Iglesia Parroquial - Renedo de Inera

Pocas son las noticias históricas de este pueblo que han llegado hasta nosotros. En época medieval es posible que fuese aldea de Aguilar como ocurría con sus vecinas Rebolledo de la Inera y Pomar de Valdavía. En lo eclesiástico estaba incluido dentro del arciprestazgo de Aguilar, dependiente a su vez de la diócesis burgalesa.
.
ARQUITECTURA

La iglesia parroquial de Renedo de la Inera de una sola nave y sin crucero entraría a formar parte del grupo denominado por García Guinea como iglesias de concejo.
En este edificio se aprecian reformas realizadas en diversas épocas cuya cronología resulta difícil de precisar. Estrictamente románico, de finales del XII, podemos considerar la cabecera y la espadaña, pues la nave, dividida en dos tramos, se cubre ya con bóveda de crucería con terceletes. La cabecera se compone de un ábside semicircular cubierto con bóveda de horno y presbiterio con bóveda de cañón apuntado que arranca de una imposta de nacela. El arco triunfal, también apuntado y doblado, se apoya sobre columnas pareadas y basas de lengüetas.
En el exterior, el ábside lleva dos contrafuertes rectangulares que llegan hasta la cornisa dividiéndolo así en tres paños verticales. En el central se abre una ventana -hoy cegada- de arco de medio punto sostenido por columnas. A la altura del alféizar corre una imposta de caveto que abraza todo el perímetro absidal.
El muro norte debió sufrir un desplome lo que obligó a reconstruirlo de mampostería en época incierta.
A los pies del templo se levanta la espadaña de dos vanos y remate recto. Una moldura señala la línea de imposta, así como las chambranas de los arcos.
El ingreso a la iglesia se hace a través de un pórtico añadido en el lado de la epístola que cobija una portada con arco apuntado muy rehecha.


ESCULTURA
La decoración escultórica del templo se localiza en la ventana absidal, las columnas del arco triunfal y los canecillos de la cornisa.
La ventana está formada por dos arquivoltas de baquetón entre medias cañas que descansan sobre columnillas provistas de capiteles de crochet, similares a los de Rebolledo de la Inera y Matalbaniega.
El arco triunfal está soportado por pares de columnas a los lados coronadas por capiteles dobles. El de la izquierda se decora con crochets y cabecitas humanas, mientras que el de la derecha lo hace con otra cabecita entre motivos vegetales.
En cuanto a los canecillos, la mayoría son de nacela, sin embargo, encontramos alguno de rollos, rectángulos escalonados y proa de barco.




(Románico Norte - Junta de Castilla y León)

Iglesia de San Martín (Rabanal de los Caballeros)

Rabanal de los Caballeros se sitúa a unos 4 km al norte de Cervera de Pisuerga. La iglesia de San Martín, distante unos 500 m del caserío, se sitúa sobre una pequeña elevación desde la que se domina el conjunto del caserío.


Aunque exteriormente sus paramentos denuncian una aparente unidad constructiva, su planta muestra cierta complejidad como resultado de transformaciones respecto a la concepción original.


Al exterior, sus muros se refuerzan con contrafuertes cuadrangulares y rematan con simples canecillos de caveto y de proa de nave bajo la cornisa. El muro sur aparece rematado por canecillos de proa de nave y dos piezas decoradas con bolas, presentando además un arco apuntado ciego que probablemente comunicaría con estancias anexas hoy ya desaparecidas.
Adosada al hastial occidental de la nave sur se alza una pequeña torre de planta cuadrangular que acentúa una cierta sensación de fortaleza,- posee entrada desde el exterior y una escalera de caracol interna por la que acceder a la torre principal con cuerpo de campanas adosado. Presenta vanos de medio punto amenizados por chambranas lisas.


Apunta hacia una cronología tardía, bien entrado el siglo XIII, tanto para la portada como para el resto del edificio tardorrománico conservado.

lunes, 25 de octubre de 2010

Ermitas del Oteruelo de Mudá

La ermita del Oteruelo -también conocida como del Otero- se encuentra situada sobre un pequeño altozano desde el que se domina la pequeña población de Muda, a unos 200 m de la carretera, muy cerca de las vías del desmantelado ferrocarril.


Situada como hito aislado en el cerro, su caja de muros se nos presenta como un testimonio constructivo muy humilde y de escasa entidad arquitectónica. Al igual que en la iglesia parroquial de esta misma población, se realizó a base de sillería (cabecera y ángulos de la nave) y mampostería (nave), con un zócalo pétreo que la rodea en todo su perímetro. Presenta una planta sumamente sencilla de única nave y ábside de testero recto. La nave se cubre con cubierta plana de madera que descansa directamente sobre los muros, mientras que la cabecera lo hace con bóveda de cañón apuntado que arranca de una imposta lisa. Comunicando ambos espacios se abre un arco triunfal, también apuntado y doblado, que apoya sobre dos columnas de sección heptagonal. Este tipo de fustes son inhabituales en las construcciones románicas, aunque unas basas muy similares a éstas se observan en la parroquial de Celada de Roblecedo y de San Felices de Castillería. Un único ventanal rectangular abierto en el muro sur de la nave ilumina un interior prácticamente revocado en su totalidad. En el testero se abre un pequeño vano de medio punto y ligeramente abocinado que tan sólo es visible desde el interior.


La decoración esculpida se limita a los canecillos de proa de nave que aparecen bajo el alero de la nave y del ábside, todos ellos de cronología gótica, y a los capiteles del arco triunfal, muy planos y escuetos, con prótomos en los ángulos de sus cestas de dudosa cronología. Estos sufrieron un duro abujardado.


La portada de arco apuntado sobre jambas, muy sencilla, se abre en el muro de la epístola. Decorada con chambrana lisa de nácela debe datar, como la nave, del siglo XIV, mientras que la cabecera pudiera ser algo anterior, pero en cualquier caso no anterior a las primeras décadas del siglo XIII. Desde el punto de vista tipológico su arquitectura recuerda a otros edificios románicos de la Montaña Palentina como las ermitas de Monasterio, Vallespinoso de Cervera o San Felices de Castillería, entre otras.


Autor del Texto: Artemio Manuel Mártinez Tejera

sábado, 9 de octubre de 2010

Ermita - Villabellaco

Saliendo de Barruelo en dirección a San Cebrián, en la cima de una pequeña elevación, se encuentra la ermita de Villabellaco, del siglo XIII con su típica espadaña de tres vanos de arco de medio punto.Su única nave tiene una sencilla portada de arco apuntado situada bajo un atrio cubierto. A la cabecera se situa un ábside cuadrado.


En el interior conserva algunas pinturas de época posterior muy deterioradas.

iglesia de San Quirico y Santa Juliana - Parapertú

Esta pequeña villa cuenta con una sencilla iglesia dedicada a San Quirico y Santa Juliana.


El único elemente de interés que se conserva es la espadaña del ya conocido modelo de tres vanos.


En el retablo hay una imagen de la Virgen y el Niño del siglo XIII.

A las afueras del pueblo está la ermita de la Virgen de la Peñuca con planta de una sola nave y ábside semicircular.

Iglesia de Santa Eulalia - Villajimena

La iglesia de Santa Eulalia de Villajimena es un sencillo edificio rural de dos naves separadas por arcos apuntados sobre pilares, que, durante la Edad Moderna, fue objeto de una profunda reforma en la que su primitiva cabecera, fue derribada para erigir una más moderna.


De su fábrica original tardorrománica, sobreviven, además de una interesante colección de canecillos, algunos de ellos figurados; sus dos accesos. El orientado al sur, protegido como en tantas otras iglesias por un pórtico moderno, consta de un arco doblado sobre pilares, mientras que el dispuesto en el muro septentrional, presenta tres arquivoltas apuntadas sobre jambas lisas.


(datos de Arteguías)

Iglesia de Santa María - Valdegama

Valdegama es la población más oriental del ámbito de Aguilar de Campoo, estando emplazada apenas a un par de kilómetros del límite con Burgos.


Aparece aquí porque se trata de un templo de gran encanto, a pesar de su modestia, del románico rural norte palentino.


Es un pequeño templo que conserva el ábside de tambor con ventanal central y la espadaña del hastial. Aunque la situación de ésta descentrada con respecto a la nave puede significar una reconstrucción moderna de la misma (siglo XVII) o incluso una construcción de ese mismo siglo con formas arcaizantes basadas en lo románico.


Llama la atención de su cabecera la alternacia cromática de sus sillares que va desde el gris al color vino intenso.

viernes, 1 de octubre de 2010

Iglesia de Nª Sª de las Candelas - Calahorra de Boedo

La iglesia, dedicada a Nuestra Señora de las Candelas, no es románica pero guarda una pila bautismal de incalculable valor. Las figuras adquieren un movimiento que las aleja bastante del hieratismo propio del románico inicial destacando la talla de los ropajes. Se inscribe plenamente dentro del estilo de los maestros canteros de Carrión de los Condes.


Desarrolla el tema de las tres Marías ante el sepulcro vacío mientras un ángel les anuncia la resurrección y a sus lados duermen los soldados, tal y como narra el evangelio.
En la segunda escena, consecuencia de la resurrección, se presenta la salvación. Aparece Cristo empuñando una cruz con la que abre la puerta del Limbo para dejar salir a Adán, mientras Eva, ya libre contempla desnuda la escena . Unos demonios de grandes cuernos observan impasibles como Jesucristo les roba las almas.

Iglesia de Santa Columba (Amayuelas de Arriba)

Al igual que su vecino de Abajo, el templo parroquial de Amayuelas de Arriba, dedicado a Santa Columba, fue objeto, en fechas tardías, de importantes reformas que acabaron por camuflar su primitivo planteamiento románico de nave única y testero semicircular precedido de tramo recto.



Al interior, añadida en el siglo XVIII una segunda nave y reformadas las cubiertas de la ya existente, el origen románico del edificio es apreciable tanto en las bóvedas de cañón y de horno que cubren el tramo recto y el cascarón absidal; como en el arco triunfal de ingreso al presbiterio, de medio punto sobre columnas y capiteles de esquemática decoración vegetal. Al exterior, además del ábside semicircular, en el que una inquietante grieta amenaza su integridad, se conserva una sencilla portada de tres arquivoltas apuntadas carentes de decoración.

Iglesia de San Vicente - (Amayuelas de Abajo)

Su iglesia parroquial, bajo la advocación de San Vicente, se reduciría en origen al prototípico modelo rural de nave única rematada en ábside semicircular, siendo ampliada, durante los siglos XVI y XVII, con la construcción de dos naves laterales y una torre adosada al muro del testero que, en la actualidad, oculta al exterior el perímetro semicircular de su cabecera primitiva.


La portada, abierta en el lienzo meridional, constituye sin duda el elemento más sobresaliente del conjunto, desplegándose, sobre columnas acodilladas rematadas en capiteles vegetales de sabor cisterciense, cinco arquivoltas apuntadas de las cuales, las tres centrales presentan una sencilla molduración de bocel y media caña, mientras que tanto la interior como la exterior, quedan resaltadas mediante baquetones radiales y dientes de sierra respectivamente.

Ermita de Nuestra Señora de los Angeles (Grijota)

Se encuentra a unos diez minutos de Palencia. En ella se encuentra la ermita de Nuestra Señora de los Angeles, restaurada hace poco tiempo.



Tiene planta de una sola nave cuya construcción se sitúa ya muy avanzado el siglo XIII. Está dividida en tres tramos por los contrafuertes y arcos fajones que sostienen la techumbre. La puerta de arco apuntado se abre en el centro de la fachada meridional y consta de arquivoltas sencillas de boceles y medias cañas sin fustes ni capiteles. La cornisa lleva canecillos de formas avanzadas. En el primer tramo hay una sencilla aspillera. En el segundo se encuentra la portada y en el tercero un vano de arco apuntado que se encuentra cegado.


A los pies se levanta una pequeña espadaña y una capilla anterior al propio templo. El ábside es semicircular.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Santa María del Camino - Carrión de los Condes

Sus proporciones indican la importancia numérica de fieles que solían en ella congregarse, o por la población normal de la ciudad o por la afluencia de peregrinos en tránsito hacia Santiago. Este hecho coloca a Carrión en la vía directa de influencias culturales promovidas por los peregrinos, por lo que no es extraño que en toda su edificación, tanto en planta como en elementos decorativos, exista una indudable relación con las llamadas iglesias de peregrinación, y en este caso concreto con San Saturnino e Tolosa; influencias a las que no estaan ajenos los asentamientos más fijos de francos en la ciudad.




La iglesia es grande -34 metros Ias naves laterales- y tuvo tres ábsides semicirculares en la cabecera, el central loy desaparecido) más grande, corresandientes a sus tres naves, crucero en linea con ellas, hoy abovedado con nervios de cuatro plementos. La separación de naves en los cuatro tramos, se hace por pilares cruciformes acodillados, sin columnas. El paso entre las naves laterales y la central se hace por arcos levemente apuntados. El abovedamiento de la segunda debió de ser medio cañón con perpiaños que hoy todavía permanecen. El de las naves laterales es de cuarto de círculo rebajado.


Lo más interesante de la iglesia es su portada meridional, hoy comprimida entre dos contrafuertes posteriores que han obligado a modificar la lineación del friso y que deteriora las grandes esculturas. Su aspecto primitivo hubo de ser francamente espléndido. Se forma por las siguientes arquivoltas: un guardapolvos de ajedrezado; arquivolta de treinta y siete figurillas radiales, sedentes,músicos y ancianos; arcadura de billetes; orla de vástagos de vid y racimos; otra vez billetes; bocel y ajedrezado. Apoyan todas sobre cimacios acodillados con decoración de flores de nueve y cuatro pétalos inscritas en círculos tangentes. Tiene sólo dos columnas a cada lado con capiteles iconográficos: figuras de vestido largo que se cogen de las manos; mujeres de largas cabelleras, también de pie, dos de ellas sosteniendo un libro común. A la derecha grifos afrontados y mujeres cabalgando leones, o simplemente la conocida escena de Sansón.


Sobre esta puerta corre un importante friso, que se separa de la portada por medio de una imposta de puntas de diamante que queda tangente al guardapolvos de billetes de aquella. El tema del friso, con figuras en alto relieve continuo, hace referencia al misterio de la Epifanía en tres momentos: llegada ante Herodes, camino de Belén y adoración del Niño en brazos de la Virgen. Todo el conjunto parece de la misma mano del maestro de la portada, o al menos de uno de ellos, el que labra las figurillas radiales de las arquivoltas, pues existe cierto primitivismo y un canon de proporciones muy parecido. Sobre este friso corre la hilada de canecillos figurados que sostienen la cornisa de la puerta, y entre ellos, como metopas, hay figurillas de animales, humanas y combinadas, en disposición semejante a la que existe en la puerta de Cervatos cuya cronología parece colocarse en los primeros años del siglo XII.


Dos esculturas en alto relieve, de gran tamaño, ocupan las albanegas de la puerta. En la izquierda el repetido tema románico de Sansón cabalgando al león; en la derecha, caballero a la jineta que pisotea con la pata delantera del caballo a una figura humana y cuya interpretación es discutida: ¿Constan-tino? ¿Santiago?.


Otra puerta, más humilde se abre en el muro del hastial oeste. Lleva una columna en cada lado con capiteles de cimacios de cuatripétalas inscritas en círculo. Las cestas son iconográficas: la izquierda con leones afrontados; la derecha con figura de frente, quizá arpía, con alas y cabeza humana.


Se han encontrado, en lo decorativo, bastantes relaciones con lo tolosano francés. Muchos cimacios, utilización de bolas en las impostas, orlas de pámpanos en la arquivolta, representación de cabezas de res, ménsulas, etc, coinciden con parecidos motivos en la Iglesia de San Saturnino de Tolosa, así como el uso de pilares acodillados sin columnas, en el interior. Por ello es posible suponer que Santa María de Carrión -que también se emparenta en algunas cosas con la puerta de Platerías y San Isidoro de León-es una más de las iglesias nacidas de las corrientes de peregrinación. Nuestra particular opinión es que Santa María de Carrión se empieza a levantar en los años iniciales del siglo XII (hacia 1130 Carrión viene a ser casi la corte de Alfonso VII), aún cuando a lo largo del tiempo haya tenido que sufrir modificaciones considerables.


(Según el Profesor García Guinea)

lunes, 27 de septiembre de 2010

Ermita de Quintanahernando (Salinas de Pisuerga)

La planta de este pequeño edificio llama la atención por su original disposición. Se forma a partir de dos capillas rectangulares yuxtapuestas, que no son iguales ni en anchura ni en profundidad.


Ambas quedan abiertas a una nave mayor, que alberga en su lado meridional la única portada del edificio, constituida por un arco apuntado que apoya sobre jambas.

En el otro lado de la nave mayor encontramos una espadaña rectangular, con dos ventanas de arcos apuntados.

En el interior los capiteles situados en los accesos a las capillas son dignos de observar.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Iglesia de San Miguel - Areños


En la carretera comarcal 627 que de Cervera de Pisuerga va a Potes, pasado San Salvador de Cantamuda, a unos dos kilómetros, Areños.



En su iglesia, con espadaña típica popular románica, hay en su interior unos fustes románicos, decorados con entrelazos, muy parecidos a los que lleva alguna columna del altar de San Salvador de Cantamuda, y obra sin duda de los mismos canteros. El lugar de Areños se cita en 1181 en el documento de ampliación de donaciones de Alfonso VIII al obispo de Palencia en su condado de Pernía.

Iglesia parroquial de la Asunción - Perazancas de Ojeda

La Iglesia parroquial de la Asunción atribuida al Monasterio benedictino, es un magnífico edificio de la ruta del románico palentino. Ha sido eclipsado por la Ermita de San Pelayo de la misma localidad.


En su origen tenía planta de cruz latina de una sola nave, posteriormente fué ampliada a tres. De su cabecera triabsidial solo se conserva la central. En el exterior del ábside hay un elegante ventanal de arcos de medio punto decorados con hojas y vegetación. La portada meridional es muy original, hay 16 personajes, un pequeño coro y algunas danzarinas. En la puerta de acceso destacan los herrajes forjados del XI.

Una de las dos joyas arquitectónicas de esta pequeña localidad palentina.

Iglesia de El Salvador - Pozancos

Pozancos se halla poco al este de la iglesia de Mave, en el entorno sur de Aguilar de Campoo y a muy poca distancia del límite con la provincia de Burgos. Su iglesia dedicada al Salvador, la hallamos notablemente modificada por reformas llevadas a cabo en el Siglo XVII. No obstante se advierte perfectamente la mayor parte de su estructura. Se trata de un templo de una sola nave, orientado con su portada en el muro sur y espadaña de doble ojo sobre el hastial de poniente, hoy reconvertida en torre-campanario de la que forma parte


En la reforma de 1678 se eliminó la mayor parte del muro norte del templo para adosar una segunda nave a su lado norte y comunicar ambas por medio de un gran arco formero. De esa época son las bóvedas del templo, que suplieron a las originales. Hay un porche adosado a su muro sur, clausurado con candado y cadena motivo por el que hay que recurrir a la búsqueda de la persona que custodia las llaves (empresa siempre de dispar resultado) para poder no solo acceder al interior, sino también poder contemplar la portada.

La cabecera del templo se conserva inalterada, tanto al exterior como al interior. Poseyó dos columnas-contrafuerte que generaron tres lienzos en su ábside. Hoy solo podemos advertir la del lado sur, elevada sobre plinto y basa. Alcanza la cornisa por medio de capitel que muestra una lucha entre caballeros  Dicha cornisa se halla finamente decorada por sogueado. Los lienzos central y sur (el norte está oculto por la cabecera cuadrada de la nave añadida) se centran por ventanales don abundante decoración. Dos molduras de taqueado recorren la cabecera marcando el límite inferior de los ventanales y en altura, un poco por encima del nivel de los ábacos.

Los ventanales lucen doble arquivolta. La interior de baquetón flanqueado por escocias decoradas de bezantes y la exterior de baquetón con otros dos motivos similares a ambos lados del ángulo. Por fuera, guardapolvo de ajedrezado que continúa la moldura superior de la cabecera.

El ventanal del presbiterio sur se decora en su tímpano con una lucha entre caballeros de ingenua hechura . Los capiteles que lo flanquean muestran en el lado izquierdo una mujer (descabezada) entre dos liebres frente a la cual hay un caballero con su halcón en la izquierda y a su derecha una dama que se estira de los cabellos con la derecha mientras le araña el rostro con la diestra. Como las liebres son uno de los símbolos de la lujuria, quizá ambos capiteles sean parte de la misma "historia de infidelidades y arrebatos".

El hastial de poniente conserva su espadaña de doble ojo, hoy formando parte de la torre añadida. A su lado sur se adosó una torrecilla octogonal que permite el acceso a la torre campanario . El bello ventanal de poniente se conserva íntegro. Luce acantos carnosos y columnas cuyos fustes muestran acanalamientos espirales o longitudinales. Su fábrica muy probablemente salió de la misma mano de alguno de los canteros que trabajó en Rebolledo de la Torre. Incluso el capitel del lado norte, de tema vegetal, es idéntico a otro de su galería porticada.

La portada abre en un cuerpo adelantado en su muro sur. Es ligeramente apuntada y se compone de cuatro arquivoltas con chambrana al exterior decorada, al igual que la más interior de aquellas, con motivos vegetales. Las otras dos lucen sencilla decoración a base de finos baquetones. Apea por medio de ábaco corrido en ocho capiteles esculpidos. Bajo ellos, columnillas y sus basas apeando en podio corrido

(según la Web de "El románico aragonés", Foto de Félix Íñigo Gutiérrez)

domingo, 5 de septiembre de 2010

Iglesia de San Juan Bautista - Santibáñez de Ecla

A pocos minutos de San Andrés de Arroyo se encuentra la iglesia de San Juan Bautista. 



Fue construida en el año 1319, fecha que muchos autores consideran ya tardía para un edificio románico, pero lo cierto es que una inscripción en el ábside lo avala. 


Es posible que hallándose Santibáñez bajo la jurisdicción de San Andrés y tan cerca fisicamente, se hubiera mandado construir esta iglesia expresamente a la manera antigua, manteniendo las mismas formas ornamentales que el vecino monasterio, lo que de cierta manera explicaría esa fecha.

Iglesia Parraoquial - Colmenares de Ojeda


En la iglesia parroquial de esta población se conserva un espléndido ejemplar de pila bautismal. Destaca la profundidad de la talla lo que confiere a la decoración de la pieza una tremenda expresividad. 



Las diferentes escenas representan un bautismo por inmersión, la resurrección de Lázaro, las tres Marías ante el sepulcro y un grifo entrelazado con motivos vegetales.

Monasterio de Santa María de Lebanza

No lejos de San Salvador de Cantamuda, en la escondida montaña, existe hoy un edificio de la época de Carlos III que sustituyó al viejo monasterio de Santa María de Lebanza que tuvo desde el siglo X una gran importancia en el área devocional de los valles de Pernía y Liébana. Parece fue fundado por los condes de Liébana, Alfonso y Justa en 932, siguiendo con vida e influencia durante la época románica, pues en 1179 el obispo D. Raimundo amplió y reedificó la iglesia. De este momento es el único resto románico que existe: dos capiteles iconográficos que en un tiempo fueron adquiridos por el Fogg Art Museum de Harvard, donde se conservan. Uno lleva la figura de Cristo, brazos en alto, mostrando las llagas, con los cuatro emblemas de las evangelistas, y la leyenda en lo alto del cimacio que dice:

PETRUS CARO PRIOR (F)ECIT ISTA ECLESIA ET DOMUS ET LAUSTRA ET OM(NI)A QUE ABE FUDAT ERA MCCXXIII

Nos da pues, y muy claramente, la fecha de su realización (1185) y el nombre del prior: Petrus Caro, que hizo la iglesia, el claustro y la casa. Su datación nos servirá para la fijación aproximada de la actividad de la escuela escultórica que tanto trabaja en los finales del siglo XII en este norte palentino.

El segundo capitel tiene la repetida escena de las Marías ante el sepulcro y lleva también una leyenda en estos términos:

ISTO ARCO FECI RODRICUS GUSTIVS VIR VALDEBONU(S) (M)ILITE ORATE PRO ILO

Si este Rodrigo Gustios, además de soldado, hizo estos capiteles (o tan solo ese "FECI" quiere decir que "pagó" o "mando hacer") habría que considerarle el autor también del apostolado de Moarves, pues su estilo es idéntico y, por tanto, muy conectado con los maestros de San Andrés de Arroyo.

jueves, 5 de agosto de 2010

Iglesia de San Esteban - Lomilla de Aguilar


Entre Aguilar y Vallespinoso. Se llega a Lomilla, saliendo de Aguilar, por la carretera nacional 611 que va a Palencia. Recorrer unos seis kilómetros y hay cruce a la derecha que lleva a Lomilla, pueblo que se ve desde la carretera.

Iglesia de una sola nave, de unos 19 metros de largo al exterior y sólo 5 de anchura. Bien armada en su arquitectura, lleva ábside semicircular, con una sola ventana y tres calles separadas por contrafuertes prismáticos. La cornisa mantiene variados canecillos: monje sentado que toca instrumento de viento, animales más o menos naturalistas, representaciones de vicios (mujer con las serpientes en los pechos -lujuria- o avaro con la bolsa colgada), espirales, proa de nave, etc. La puerta es lo más notable al exterior con arquivoltas apuntadas de baquetón y escocia sin decoración, que apoyan sobre columnas, dos a cada lado, de capiteles totalmente lisos, aunque alguno esboza una piña bastante finamente tallada. Los cimacios llevan círculos tangentes con cuatrifolias inscritas. Si la arquitectura está bien compuesta, la escultura queda casi reducida a los canecillos y a algún cimacio.

El interior lleva en la cabecera ábside y presbiterio. El primero tiene una sola ventana central sin columnas ni capiteles, con simples abocinados a cada lado. Las bóvedas y arcos son de cañón apuntado, y sólo el toral apoya sobre capiteles totalmente lisos. La bóveda de la nave se refuerza con perpiaños también apuntados (cuatro) que descansan sobre ménsulas de pirámides escalonadas sin ninguna decoración. La cronología puede estar en años avanzados del XIII, con absoluta despreocupación por lo escultórico, indicándonos que las influencias de los grandes tallistas de Aguilar y San Andrés se están apagando completamente, refugiándose sólo, prácticamente, en los canecillos.

(según el Prof. García Guinea)

Iglesia de Nª Sª de la Asunción - Pisón de Castrejón


A medio trayecto en la comarcal 626 que va de Cervera de Pisuerga a Guardo. A unos diez kilómetros y medio de Cervera, corta desviación a la izquierda que lleva a Pisón.

Es iglesia que habría que situar ya en años muy avanzados del siglo XIII, aunque pensamos que el apostolado que se halla sobre su puerta principal es aún más reciente, de un gótico posiblemente del XIV. La planta -todavía muy románica- es de una sola nave, espadaña a los pies y un solo ábside semicircular de cabecera, resultando el conjunto exterior muy armónico y completo. Lo más espectacular es su portada de ingreso, cobijada hoy bajo pórtico sostenido por columnas poligonales góticas. Se trata de una puerta de arco apuntado con arquivoltas de baquetones y medias cañas y guardapolvos de nido de abejas que apoyan sobre cuatro columnas a cada lado con cimacios lisos de baquetón y escocia. Los capiteles son sencillos y toscos, de hojas casi lisas que se doblan en los ángulos y dejan esa "uve" central, muy marcada, con una piña, que procede de la decoración cisterciense, simplísima, de los capiteles interiores de Mave, por ejemplo. Creemos pues que la puerta y los muros absidales son lo más viejo; éstos llevan canecillos figurados: grulla que sujeta un ratón, concha de peregrino sobre palma, cabezas humanas, figurillas itifálicas, rollos, animales que se muerden, etc, todos ellos de la más pura inspiración románica. La ventana exterior del ábside lleva una arquivolta de ajedrezado y otra más interna, de rosetas cuatrifolias inscritas en círculos, que apoyan sobre cimacios de vástagos ondulados con hojas que recuerdan los de la escuela de Aguilar. Los capiteles son de hojas de palma, sencillos. Da la sensación de que la iglesia pudo empezarse por el ábside que resultaría así algo más viejo que el resto. La espadaña está muy perfectamente construida y sigue también trazas de un románico avanzado. Dos troneras en el segundo cuerpo y una sola en el tercero. Todas son apuntadas y llevan únicamente guardapolvos sencillos de baquetón doble.

En el interior, la nave se cubre con bóveda de cañón apuntado reforzado con fajones que apoyan en columnas con capiteles de collarino sogueado y figuras humanas grotescas o solo cabezas entre círculos con rosas inscritas. Alguna columna se sustituye por ménsulas en forma de capitel. El arco triunfal, apuntado, apoya también sobre capiteles de cabezas humanas. El ábside, interiormente, conserva ventana de traza románica, con arquivoltas de bocel y escocia y dibujos fusiformes en la más interior. Los capiteles son de hojas verticales también fusiformes. La mesa de altar lleva una greca de monstruos enlazados en línea seguida y cabezas coronadas de cuya boca salen vástagos y hojas, todo muy gótico.